La coxartrosis de la articulación de la cadera es un proceso complejo de naturaleza degenerativa-distrófica. La enfermedad tiene un cuadro clínico bastante amplio y es característica principalmente de personas mayores de 40 años, sin embargo, también puede diagnosticarse a una edad más temprana, en particular en niños y adolescentes.

A menudo, el precursor del desarrollo de la coxartrosis de la articulación de la cadera son varios tipos de traumatismos e inflamación, cuyo tratamiento estuvo ausente o fue insuficiente.
Existen varios grados de desarrollo de procesos degenerativos-distróficos, cada uno de los cuales requiere una dirección específica de métodos de tratamiento terapéutico complejos.
¿Qué es la coxartrosis de la articulación de la cadera?
La coxartrosis u osteoartrosis/artrosis deformante de la articulación de la cadera es una enfermedad patológica compleja de la articulación más grande del cuerpo humano, acompañada de la destrucción progresiva del tejido osteocondral. El proceso de desarrollo es gradual.
El diagnóstico tardío, así como la falta de un tratamiento adecuado, provoca la deformación de las superficies óseas adyacentes y la aparición de crecimientos óseos en las mismas, lo que limita la movilidad e interfiere con la vida humana normal.
Las estadísticas muestran que la enfermedad de este tipo ocurre en el 12% de los casos de diagnóstico de patología del sistema musculoesquelético.
Causas de la coxartrosis
Hoy en día se acostumbra distinguir dos tipos de coxartrosis de la articulación de la cadera:
- primario, cuya ocurrencia es inexplicable;
- secundario, desarrollándose en el contexto de otras enfermedades existentes.
Con la coxartrosis primaria, a menudo se observan patologías concomitantes del sistema musculoesquelético, que incluyen osteocondrosis de varias partes de la columna.
Entre las razones más probables se encuentran las siguientes:
- patologías del desarrollo del sistema musculoesquelético (displasia);
- necrosis aséptica de los tejidos articulares;
- lesión infecciosa;
- enfermedades inflamatorias e infecciosas;
- lesiones.
Factores de riesgo
Entre los factores que aumentan el riesgo de desarrollar coxartrosis de la articulación de la cadera, se suele destacar:
- cargas aumentadas sistemáticas;
- mala circulación dentro de los tejidos de las articulaciones;
- cambios hormonales;
- trastornos metabólicos;
- envejecimiento natural;
- estilo de vida insuficientemente activo.
Vale la pena prestar atención al hecho de que la coxartrosis en sí no se puede heredar; en consecuencia, las personas con tal diagnóstico no tienen una predisposición genética; sin embargo, la manifestación de un factor hereditario se puede observar como otras características del funcionamiento del cuerpo que provocan el desarrollo de la patología. Las características de este tipo incluyen trastornos metabólicos, una estructura especial del sistema musculoesquelético y debilidad de los tejidos articulares.
Grados de coxartrosis
La enfermedad degenerativa-distrófica, como cualquier otra patología, tiene grados de desarrollo. La coxartrosis tiene solo tres de ellos, cada uno de los cuales se caracteriza por la presencia de ciertos cambios.
Coxartrosis 1er grado
Con la coxartrosis de primer grado, se observa una reducción relativamente moderada del espacio articular, acompañada de un crecimiento de tejido óseo en toda la superficie de la articulación.
No hay cambios patológicos en las superficies del fémur.
Coxartrosis 2do grado
Con la coxartrosis de segundo grado, la brecha entre los huesos articulares se reduce significativamente, lo que es más del 50% menos que el indicador generalmente aceptado. Los procesos patológicos provocan el desplazamiento del fémur, que se acompaña de la deformación de su cabeza, que aumenta significativamente de tamaño y se cubre de numerosas irregularidades a lo largo del contorno.
En esta etapa de desarrollo, aparecen crecimientos óseos en todas las superficies del acetábulo, sin limitarse al cartílago.
Coxartrosis grado 3
La coxartrosis de tercer grado se caracteriza por una fuerte desviación de los indicadores funcionales, así como una fuerte reducción en el espacio entre los huesos de la articulación. Además, se produce una pronunciada expansión de la cabeza femoral, así como numerosos crecimientos óseos.
Síntomas de coxartrosis
El síntoma clave y constante de la enfermedad es el dolor de diversa intensidad. El cuadro sintomático detallado está determinado por la intensidad del desarrollo de los procesos patológicos.

La coxartrosis de primer grado implica la presencia de síntomas como:
- dolor que ocurre sistemáticamente causado por actividad física de intensidad variable;
- Localización de sensaciones desagradables y dolorosas en la zona de la cadera/rodilla.
La coxartrosis de segundo grado se expresa por los siguientes síntomas:
- intensidad moderada del dolor, que a menudo se manifiesta en reposo;
- extensión del dolor a la cadera, área de la ingle;
- la aparición de cojera después de realizar diversos tipos de ejercicio;
- reducción en el rango de movimientos disponibles (limitación de la capacidad de abducir la extremidad hacia un lado).
Con coxartrosis de tercer grado, se observan los siguientes síntomas:
- dolor constante e insoportable en cualquier momento del día;
- la necesidad de utilizar un bastón para desplazarse;
- limitación de la función motora, disminución del volumen muscular y acortamiento de la longitud del miembro inferior;
- inclinación del torso.
Diagnóstico de la enfermedad.
El diagnóstico inicial se realiza basándose en las quejas del paciente, así como en los resultados de un examen visual y el historial médico recopilado.
Los procedimientos de diagnóstico para identificar una enfermedad como la coxartrosis tienen como objetivo identificar los signos clínicos y estudiar los datos de estudios adicionales, la clave entre los cuales es la radiografía.
La radiografía para la coxartrosis le permite establecer el descuido de los procesos patológicos y determinar la causa de su aparición. En particular, basándose en los resultados de un examen de rayos X, el médico tratante puede determinar las lesiones sufridas.
Entre otros métodos de diagnóstico instrumental, se utilizan los siguientes:
- CT (tomografía computarizada): le permite crear una imagen detallada de la patología;
- MRI (resonancia magnética): permite evaluar el alcance del daño a los tejidos blandos.
También vale la pena señalar la existencia de un diagnóstico diferencial, que implica la exclusión de procesos patológicos como la gonartrosis y la osteocondrosis de la columna vertebral.
Las pruebas de laboratorio también son una parte integral de los diagnósticos complejos, que incluyen:
- un análisis general de sangre y orina para determinar el estado de salud del paciente;
- análisis de sangre bioquímico para determinar condiciones patológicas.
Tratamiento de la coxartrosis de la articulación de la cadera.
Un cirujano ortopédico hace un diagnóstico y determina un plan de tratamiento. Las tácticas de tratamiento se forman en base a datos como:
- grado de expresión;
- forma de la enfermedad;
- motivo del desarrollo;
- presencia de síntomas.
Hoy en día, existen varias direcciones efectivas en el tratamiento de la coxartrosis. Veamos cada uno de ellos con más detalle.
Fisioterapia
El tratamiento fisioterapéutico de un paciente implica el nombramiento de procedimientos tales como:
- terapia magnética;
- terapia con láser;
- terapia UHF;
- irradiación ultravioleta;
- Terapia de ondas de choque.
Todas las técnicas fisioterapéuticas utilizadas ayudan a mejorar la circulación sanguínea, iniciar procesos metabólicos y, por supuesto, acelerar la regeneración de los tejidos.

Tratamiento farmacológico de la coxartrosis.
El tratamiento de la coxartrosis de la articulación de la cadera con la ayuda de medicamentos implica el uso de medios tales como:
- relajantes musculares;
- AINE;
- vasodilatadores;
- analgésicos;
- corticosteroides;
- condroprotectores.
Un grupo de fármacos especialmente importante en el tratamiento de la patología son los condroprotectores que favorecen la restauración de los tejidos.
Ejercicio terapéutico (fisioterapia)
Las clases de educación física terapéutica son uno de los métodos más eficaces de tratamiento complejo.
Un médico especialista desarrolla una serie de ejercicios en función de los resultados del diagnóstico y del nivel de condición física existente del paciente.
Masaje
El tratamiento terapéutico de la coxartrosis implica el uso de varios tipos de masajes:
- clásico;
- punto;
- vacío.
En ausencia de contraindicaciones, después de unas pocas sesiones el paciente experimentará una mejor circulación sanguínea en la zona de la articulación y se repondrá el aporte de nutrientes necesarios para sus tejidos.
Asistir a sesiones de masaje ayuda a fortalecer y restaurar los tejidos blandos de la articulación.
Intervención quirúrgica para la coxartrosis.
La falta de eficacia del tratamiento conservador obliga a recurrir a métodos radicales de tratamiento de la patología.
La progresión constante de los procesos patológicos es una indicación directa de intervención quirúrgica. Hoy en día se realizan dos tipos de cirugía:
- artroplastia: extracción de la cabeza femoral del acetábulo con posterior corrección de los cambios en el tejido articular;
- endoprótesis: instalación de un implante.
La operación se realiza cuando la condición patológica del paciente es de grado 3, lo que implica la imposibilidad de eliminar los cambios destructivos en los tejidos articulares.
Pronóstico y posibles complicaciones.
Sólo la enfermedad degenerativa-distrófica en etapa 1 es susceptible de un tratamiento conservador exitoso. En otros casos, no se puede hablar de restauración completa de la actividad funcional de la articulación de la cadera, excluyendo los casos de instalación de una endoprótesis.
En ausencia de tratamiento, en la etapa final del desarrollo de los procesos patológicos, el paciente desarrolla una movilidad limitada de la articulación de flexión, lo que imposibilita el movimiento debido a una extremidad constantemente doblada.
Después de la fusión completa, el paciente no puede resolver de forma independiente los problemas cotidianos básicos y se le asigna el estado de persona discapacitada.
Medidas preventivas
Se pueden utilizar medidas preventivas para prevenir la aparición de procesos patológicos, así como durante la remisión, previniendo la progresión de la enfermedad.
La prevención de la coxartrosis implica:
- mantener una dieta equilibrada;
- deportes sistemáticos;
- mantener un estilo de vida saludable, que incluye abandonar los malos hábitos;
- control del peso corporal;
- examen preventivo sistemático y tratamiento oportuno de diversas enfermedades.
Recuerda que tu salud sólo está en tus manos. ¡Mantenlo en óptimas condiciones y disfruta de una vida plena!