
La columna torácica está inactiva, sorprendentemente estable debido a la fijación rígida de las costillas, por lo tanto, es menos susceptible a la osteocondrosis. Sus manifestaciones clínicas, los síndromes rara vez molestan a los pacientes.
Sin embargo, hay quienes logran "ganar" esta enfermedad durante años de tiempo en el escritorio e incluso en una pose incómoda, no violenta o un volante en un automóvil tembloroso.
La osteocondrosis de la columna torácica recae con mayor frecuencia de la que sufre de escoliosis, no sigue su postura, pendiente, joroba.
Al mismo tiempo, las vértebras del seno están dobladas antinaturalmente, junto con músculos, ligamentos, fibras nerviosas, experimentan una gran tensión y una carga adicional y muy significativa de año en año.
Fatiga, desgaste del segmento vertebral y da un impulso al desarrollo de la enfermedad.
Pequeños trucos: Construya la corrección de la postura pegando una cinta estrecha de adhesivos a lo largo de la columna vertebral.
Tan pronto como se inclina y su columna vertebral se tuerce, el yeso adhesivo se extenderá, recordándole la necesidad de cambiar la postura y tomar la postura correcta. Te sorprenderá cuántas veces al día su cuerpo acepta la pose peligrosa para la salud de la columna vertebral.
Osteocondrosis torácica: síntomas
- Los trastornos vasculares, cuya causa es la osteocondrosis, se pueden sospechar si, sin razón aparente, la piel se está pelando, las uñas se vuelven muy frágiles, las piernas a menudo se ríen. Estas son manifestaciones externas de la enfermedad.
- El agotador mejorado, la limitación de la movilidad, así como el dolor quemado o cortante, derramándose entre los omóplatos hasta la cintura del hombro y la parte posterior de la cabeza con una ligera presión sobre uno de los procesos picantes (se dan notablemente en la espalda cuando se inclinan), sugerirán que la enfermedad progresa.
- Con osteocondrosis de la columna torácica, así como con osteocondrosis cervical, la irritación de las raíces nerviosas, sujetas en el canal intervertebral estrecho para ellas, puede causar dolor en el cofre. A menudo aparece inesperadamente, por ejemplo, cuando una persona se levanta de la mesa después de una jornada laboral. No le permite respirar, con fuerza y sorpresa, se asemeja a una puñalada en la parte posterior con un cuchillo. Su carácter a veces hace una enfermedad grave del sistema cardiovascular, hasta la enfermedad coronaria y el infarto de miocardio. Pero el cardiólogo es impotente aquí. La causa de su sufrimiento es la osteocondrosis torácica.
- El síndrome gastralgico a menudo se disfraza de enfermedades del tracto gastrointestinal. La acidez del jugo gástrico puede reducirse significativamente. La principal queja de los pacientes que a menudo abordan al gastroenterólogo es el dolor en la región epigástrica, lo que, por regla general, se intensifica en la tarde después del trabajo físico y el hundimiento (o pasa por completo) después de un descanso nocturno completo. Su apariencia y fortalecimiento prácticamente no están relacionados con la estacionalidad (como saben, en pacientes verdaderos con gastritis, úlcera péptica, raros otoño y pase de primavera sin exacerbaciones graves), calidad de los alimentos y dieta. Estas características de la manifestación del síndrome ayudan a establecer un diagnóstico real. Después del tratamiento de la enfermedad subyacente: la osteocondrosis de la columna torácica, la acidez del jugo gástrico se restaura sin el uso de drogas.
- Si los discos intervertebrales al nivel de las vértebras 7-11 sufren de osteocondrosis, el dolor es fuerte, paroxística, entonces opaco, dolido, se propaga al hipocondrio derecho, como si las costillas duelan. Durante un ataque, los pacientes a menudo ingresan a un hospital con una amplia variedad de diagnósticos: colecistitis de calculosa aguda, venganza renal, pancreatitis, colitis, urolitiasis.
A menudo debe realizar el examen médico más detallado para excluir las enfermedades de los órganos abdominales, hacer el diagnóstico correcto.
Métodos para tratar la osteocodrosis torácica
El tratamiento de la osteocondrosis de la columna torácica depende de la etapa de la enfermedad y principalmente se reduce al tratamiento conservador. La intervención quirúrgica es extremadamente rara en el caso de una hernia espinal.
- En la etapa de exacerbación de la enfermedad, el tratamiento tiene como objetivo aliviar el dolor. Para aliviar el dolor, se prescriben medicamentos y analgésicos antiinflamatorios no esteroidales. Para relajar los músculos y aumentar la movilidad de la columna vertebral, se recetan relajantes musculares y para mejorar el suministro de sangre a las drogas vasodilatadoras. El tratamiento farmacológico se combina con fisioterapia y masaje.
- En la fase subordinada, el tratamiento tiene como objetivo estirar los músculos de la columna torácica. El método más efectivo de KineSheterapia es.
- En la etapa de remisión, el tratamiento tiene como objetivo mejorar la movilidad de los discos intervertebrales, restaurar las curvas naturales de la columna y fortalecer los músculos de la espalda.
Gimnasia terapéutica para la osteocondrosis de seno

Los ejercicios para la osteocondrosis de seno deben realizarse diariamente por la mañana y la noche. Este complejo se realiza sentado en una silla o taburete. Realizamos todos los movimientos suavemente, sin movimientos repentinos. El ritmo de ejecución es lento. La respiración es gratis.
- La posición inicial sentada en la silla, las piernas están ligeramente divorciadas, los brazos se extienden hacia adelante. Apretamos y desabrochamos los dedos a un ritmo rápido de quince o veinte veces. Bajamos nuestras manos, nos inclinamos hacia adelante y agitamos los pinceles.
- Posición de inicio sentado en una silla, piernas juntas, brazos a lo largo del cuerpo. Levante la mano derecha hacia adelante y, junto con el giro del cuerpo y la cabeza, retírela. Sostenemos la mano en ángulo recto, la mirada sigue el movimiento de la mano. Regresamos a la posición inicial. Repetimos lo mismo en el lado izquierdo. Repita 3-6 veces en cada dirección.
- Posición inicial sentada en una silla, ancho de hombro de las piernas separados, brazos en el cinturón. Inclinamos la cabeza alternativamente a la derecha e izquierda hasta el hombro. Repita 3-6 veces en cada dirección.
- Posición inicial sentada en una silla, ancho de hombro de las piernas separados, cepillos en los hombros, los codos se asignan a un lado. Bajamos y elevamos los codos 8-10 veces.
- Posición de inicio sentado en una silla, ancho de hombro de piernas separado, brazos a lo largo del cuerpo. Realizamos movimientos circulares con los hombros hacia adelante y hacia atrás 5-8 veces en cada dirección.
- Posición de inicio sentado en una silla, ancho de hombro de piernas separado, brazos a lo largo del cuerpo. Respiramos y exhalamos. Cuando la inhalación, sacamos el estómago, cuando exhalamos, lo dibujamos. Repita 3-4 veces.
- Posición de inicio sentado en una silla, ancho de hombro de piernas separado, brazos a lo largo del cuerpo. Giramos la cabeza alrededor de nuestro propio eje hacia la izquierda y hacia la derecha. Repetimos 3-6 veces para cada lado.
- Posición inicial sentada en una silla, piernas juntas, brazos en las rodillas, dedos en el castillo. Al inhalar, levante las manos agarrando sobre la cabeza al exhalar, bájalo hasta las rodillas. Repita 4-6 veces.
- Posición de inicio sentado en una silla, ancho de hombro de piernas separado, brazos a lo largo del cuerpo. Inclinamos nuestras cabezas hacia adelante, tratando de alcanzar la barbilla hacia el cofre. Regresamos a la posición inicial. Repita 6-8 veces.
- Posición de inicio sentado en una silla, ancho de hombro de piernas separado, brazos a lo largo del cuerpo. Deslizamos nuestras manos a lo largo del cuerpo en las axilas sobre la inspiración y las bajamos al exhalación. Repita 4-6 veces.
- Posición de inicio sentado en una silla, ancho de hombro de piernas separado, brazos a lo largo del cuerpo. Reducimos y diluyimos los omóplatos. Repita 6-8 veces.
- Posición de inicio sentado en una silla, ancho de hombro de piernas separado, brazos a lo largo del cuerpo. Realizamos los movimientos de las manos como cuando nadamos con un conejo 6-8 veces con cada mano.
- Posición de inicio sentado en una silla, ancho de hombro de piernas separado, brazos a lo largo del cuerpo. Levanta nuestras manos a través de los lados y conecte los lados posteriores de las manos. Inhalar: levante las manos. Exhale: bajamos las manos. Perderemos 4-5 veces.
- Posición inicial sentada en una silla, ancho de hombro de las piernas separados, pinceles sobre los hombros, se levantan los codos. Realizamos movimientos circulares en las articulaciones del hombro en sentido horario y en sentido antihorario. Repita 6-8 veces en cada dirección.
- Posición inicial sentada en una silla, piernas juntas, brazos extendidos hacia adelante. Extendimos nuestras manos a los lados, inhalando, regresar a la posición inicial, exhalan. Repita 3-4 veces.
- Posición de inicio sentado en una silla, ancho de hombro de piernas separado, brazos a lo largo del cuerpo. A través del lado, levante la mano derecha sobre la cabeza y toque la oreja. Repetimos el movimiento con la mano izquierda también. Repetir para cada lado es de 4 a 6 veces.
- Posición inicial sentada en una silla, ancho de hombro de las piernas separados, rodillas en las rodillas, los dedos se aferran en la "cerradura". Levanta las manos cerradas, inhale, vamos a la rodilla derecha, exhale. Levantamos nuestras manos, inhalando, bajamos a la rodilla izquierda, exhalan. Repita 3 veces para cada lado.
- Posición de inicio sentado en una silla, ancho de hombro de piernas separado, brazos a lo largo del cuerpo. Levante la mano derecha hacia arriba y retroceda a la izquierda simultáneamente. Cambiar la posición de las manos. Repita 6-8 veces.
- Posición inicial sentada en una silla, ancho de hombro de piernas separado, brazos doblados en los codos, las palmas están conectadas. Realizamos el movimiento de las manos como cuando nadamos con un latón. Repita 6-8 veces.

Métodos preventivos
Para evitar exacerbaciones, evite la apariencia de dolor:
- Fortalecer los músculos de la espalda;
- Sigue tu postura;
- ¡No te hagas resfriado!
- Habiendo sudado después de ejercer deportes o mojarse bajo la lluvia, cambie inmediatamente en seco. La humedad y el frío son los primeros enemigos de tu columna vertebral.